Antón Mendizábal es un escultor nacido en Donostia (San Sebastián), Guipúzcoa, en 1945.
Licenciado en Filosofía y Letras, ha ejercido la docencia en arte, música, historia, cultura y plástica. Paralelamente a la docencia comenzó su carrera como artesano y escultor, inicialmente con la talla en madera.

Pilotaz
En la década de 1990 comienza a realizar una serie de obras de arte relacionadas con el mundo de la Pelota Vasca, lo que se traduce en el proyecto “Pilotaz: una investigación escultórica estático-dinámica en relación con el juego de la pelota vasca” que tiene como objetivo formar parte de un futuro museo sobre este deporte.

Realiza numerosas exposiciones en la que se va apreciando la evolución de sus obras en el proyecto Pilotaz, que daría por concluído en el año 2000, aunque la exposición sería en 2002 en las salas de Kutxa (una entidad de horro que devendría años después en entidad bancaria). Desde entonces este proyecto, que consta de 41 piezas, ha sido expuesto de manera itinerante en diferentes ciudades.
El proyecto Pilotaz consta de tres grandes apartados que articulan la colección referidos a los tres aspectos del juego: la cancha, el jugador y la herramienta.
El primer apartado, La Cancha, consta de 2 series, «Frontela«, que incluye obras que refieren al espacio del juego, y «Frontaldi«, que son versiones sobre diferentes jugadas.

El segundo apartado, El Pelotari, también contiene dos series: «Estela de Pelotari«, que es la representación del jugador, y «Pilotaldi«, que representa la «Sombra fugaz de pelotari en diversas jugadas«
El tercer apartado, La Herramienta, y que refiere a los implementos utilizados en el juego de pelota, consta también de dos series: «Tresnela«, que simboliza las herramientas de juego (la cesta, la pala, el guante, la mano, el share, la pelota), y «Tresnaldi» que representa secuencia de movimiento de diferentes herramientas.
Aunque la mayoría de las esculturas del proyecto Pilotaz están realizadas en madera, el artista ha utilizado también otros materiales como piedra, hierro, cuero y cuerda.
Otras obras
Por fuera del proyecto Pilotaz Antón Mendizábal tiene un buen número de obras que tienen por tema el mundo de la Pelota Vasca, de las que mencionaremos tan solo dos.

Errebolatari
La primera, llamada «Errebolatari» (en castellano sería El Reboteador, o El Jugador de Rebote), de 2005, se encuentra instalada en Beheko-Plaza de Oiartzun, en Guipúzkoa.
Se trata de una escultura realizada con chapa de hierro que representa a un jugador de Rebote, una modalidad de Pelota Vasca que se juega con xistera, entre dos equipos de cinco pelotaris cada uno.
Esta obra se encuentra junto a la plaza de rebote que fuera restaurada luego de haberse presentado junto al arquitecto Carlos Lopez de Ceballos al concurso de ideas para la recuperación de dicha plaza.
Los Frontones de Oteiza
Los Frontones de Oteiza, inaugurados en el año 2006 se encuentran en Azkoitia, Guipúzcoa, llamada «cuna de la pelota» por ser tener una larga tradición entorno al juego de pelota.

Se trata de una obra en la que vuelve a colaborar con el arquitecto Carlos Lopez de Ceballos, en la que asume el planteamento estético de esta «macroescultura-arquitectónica» que consta de seis frontones que simbolizan los siete territorios del País Vasco (Guipúzkoa, Labort, Baja Navarra, Vizcaya, Navarra, Sola y Álava).

Frente a los frontones además, se instalaron las cinco esculturas para exterior, de 2 metros de alto de la colección Pilotaz.
Esta no pretende ser más que una superficial aproximación a la obra de este artista vinculada al deporte de la Pelota Vasca, en modo alguno aspira a profundizar en una obra mucho más rica y extensa, pero que excede la temática de nuestro sitio.
Recomendamos visitar la web oficial de Antón Mendizábal, http://www.antonmendizabal.com/, en donde se puede encontrar información mucho más detallada y precisa sobre este gran artista vasco y su obra. Las imágenes que acompañan este artículo han sido tomadas en su mayoría de su web.